Las ayudas están dirigidas a la retirada de árboles derribados y condicionadas a la repoblación posterior de los montes afectados. Los propietarios podrán acogerse a estas subvenciones durante todo el año 2009.

Es necesario su retirada en un tiempo prudencial, pues además de las pérdidas directas, los árboles derribados por la ciclogénesis explosiva de los días 23 y 24 de enero pueden dar origen a plagas.

La Confederación de Forestalistas del País Vasco valora positivamente el acuerdo alcanzado con las instituciones vascas

Derio, a 26 de Febrero de 2009.-
La Confederación de Forestalistas del País Vasco y las Asociaciones territoriales han alcanzado con el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales un acuerdo por el que las instituciones concederán ayudas a los propietarios cuyos montes se hayan visto afectados por el temporal del pasado mes de enero. La iniciativa persigue el objetivo de extraer lo antes posible la madera derribada, apoyando al sector forestal en un momento crítico y previniendo la posible propagación de plagas.

Los daños causados en las masas forestales de la Comunidad Autónoma Vasca por el fenómeno de ciclogénesis explosiva, registrada los días 23 y 24 de enero de 2009 se encuentran muy repartidas, siendo el territorio de Bizkaia el más afectado.

La Confederación de Forestalistas vascos considera que el problema radica tanto en los rodales de arbolado derribado por el viento huracanado, como en numerosos árboles individuales derribados. Esto plantea un serio riesgo fitosanitario, ya que la madera derribada abandonada en el monte puede dar origen a plagas por la multiplicación de escolítidos.

El acuerdo con el Gobierno y las Diputaciones se refiere precisamente a las labores de saca de la madera derribada, y para ello se han establecido diversas ayudas. Por un lado, cuando sea necesario proceder a la corta a hecho o matarrasa, se concederán subvenciones de 900 euros por hectárea en explotaciones derribadas con más de 25 años, y de 1.800 euros por hectárea en las de menos de 25 años, con el compromiso de que el propietario proceda a la repoblación de la superficie afectada.

En tal caso, las labores de plantación y gestión forestal durante los primeros años estarán igualmente subvencionadas al 100%, tal como ya establecían los diversos planes de ayudas de las diputaciones forales en el caso de catástrofes naturales.

Para la retirada de ejemplares aislados, se ha acordado una ayuda de 20 euros directa al propietario por metro cúbico de madera para el sobre coste de los gastos de extracción de la madera. En cualquiera de los casos – afección a una extensión arbolada o a ejemplares aislados - los propietarios podrán acogerse a estas subvenciones durante todo el año 2009, aunque interesa realizarlo cuanto antes.

Estas subvenciones se justifican por el sobrecoste de la extracción de la madera derribada por un vendaval de este tipo. Este acuerdo pretende apoyar en la medida de lo posible a los propietarios que han perdido su patrimonio forestal conseguido con el trabajo de muchos años y animar en una nueva labor de repoblación.

No obstante, la situación del sector es muy preocupante, encontrándose la demanda de madera con mínimos históricos en todos sus destinos (mueble, construcción, embalaje, pasta de papel) y además con el agravante de la oferta que a corto plazo vendrá de Las Landas tras la enorme cantidad derribada por el temporal.

Las noticias que llegan desde Aquitania indican que la extensión de bosque arrasado es mucho más importante aún que la registrada hace 10 años. Según datos del Inventario Forestal francés, actualizados al 24 de febrero, se calcula un volumen de daños de 40,1 millones de m3 (37,2 millones de m3 de pino marítimo) para una superficie afectada de 593.000 ha, es decir, el 48% de la superficie forestal total de Aquitania (la superficie forestal total de la CAPV es de 400.000 hectáreas).

La Confederación de Forestalistas del País Vasco, consciente y comprometida ahora más que nunca en la adopción de medidas adicionales de carácter estructural en el sector, valora positivamente la receptividad de las instituciones ante el problema causado por el temporal, que se produce en una de las peores coyunturas históricas para el mercado de la madera y para todo el sector forestal en su conjunto.

MÁS INFORMACIÓN:

L&V COMUNICACIÓN (Itziar Villamandos)

GABINETE DE PRENSA CONFEDERACIÓN DE FORESTALISTAS DEL PAÍS VASCO
www.basoa.org
Gran Vía, 81- planta. 48011 BILBAO
Tfno. 944 160 800 - Fax: 94 4393 056 - Móvil: 657 796 583
villamandos@lvcomunicacion.com