El comité de empresa emplaza al Gobierno Vasco, Diputación y empresa a explorar alternativas.

Ven peligrar los 160 empleos directos y los otros 600 indirectos que genera, por lo que el comité de empresa de Finsa-Inama ha anunciado que saldrá a la calle para exigir a los responsables de la firma, a la Diputación y al Gobierno vasco alternativas al "vacío legal" en el que se encuentra, en la actualidad, la maderera ubicada en Muxika.

Sabedores de que el futuro de Inama pende de un hilo al no disponer de la Autorización Ambiental Integrada ni la licencia de actividad municipal -retirada en septiembre-, el comité de empresa efectuó ayer una valoración ayer en Gernika-Lumo, en la que instó a que "tanto empresa como instituciones adopten las medidas medioambientales necesarias para impedir la destrucción de nuestros puestos de trabajo" en una comarca, la de Busturialdea, castigada por el deterioro económico.

La maderera muxikarra, que acumula numerosos incumplimientos en materia medioambiental, "puede ser cerrada mediante una resolución judicial", explicaron los operarios, que atisban cómo la continuidad de la empresa está en "grave riesgo". Intentaron solucionarlo mediante una ampliación de las instalaciones de la planta y se barajó la posibilidad de un traslado a otro emplazamiento, pero no fueron soluciones satisfactorias al estar enclavadas sus instalaciones en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Tramitando una nueva AAI, la salida al conflicto podría estar en la inversión en equipamiento, algo a lo que acceden los responsables de Inama. Tras mantener conversaciones con el Ayuntamiento de Muxika, el comité de Inama se reunirá el lunes con la Diputación mientras espera que el Departamento de Medio Ambiente haga lo propio en breves fechas

Excedentes en Guipuzcoano Por otro lado, las centrales sindicales del Banco Gipuzcoano temen que tras la OPA, el Banco Sabadell aplique un acuerdo negociado con el sindicato CGT para proceder, básicamente mediante jubilaciones forzosas de 150 trabajadores de los servicios centrales de la entidad guipuzcoana en Donostia .

06/11/2010

Fuente: deia.com