En comparación con años anteriores, el Departamento de Agricultura considera que la afección de este año se encuentra dentro de los parámetros de normalidad.

La Diputación de Bizkaia tratará próximamente 8.500 hectáreas de bosque del territorio para luchar contra la procesionaria. De esta forma mantiene su estrategia para combatir la plaga causada por la Thaumetopoea Pityocampa que afecta principalmente a las plantaciones de pinos.

Según han informado fuentes forales, los estudios de prospección realizados y los datos recogidos por los agentes de la guardería forestal, indican que será necesario fumigar una superficie de cerca de 8.500 hectáreas. Esta extensión representa el 6% de la masa forestal del Territorio de Bizkaia.

Como labor de prevención, el departamento foral de Agricultura realiza anualmente una vigilancia de las masas forestales. Se trata de unas prospecciones que se realizan por parte de la guardería forestal y técnicos del Servicio de Montes. Esta labor permite prevenir, y diagnosticar en su caso, las afecciones de los pinares tanto públicos como privados de Bizkaia.

Una vez diagnosticado el grado de afección del presente año como normal, el próximo mes de julio se procederá a la colocación de trampas en diferentes montes, con feromonas para determinar las fechas óptimas de tratamiento. La época más adecuada para fumigar desde el aire es habitualmente a finales de agosto y primeros de septiembre, coincidiendo con el primer estadio de las orugas. Se prestará un especial cuidado a las actuaciones en terrenos ubicados en Parques Naturales o Reservas, así como en zonas de agricultura ecológica, donde se utilizará un producto compatible con la agricultura ecológica.

La Diputación Foral de Bizkaia mantiene otros métodos de lucha contra la plaga como son la colocación de cajas nidos para aves que se alimentan de la oruga, tratamientos directos con cañón nebulizador o disparos con producto fitosanitario a bolsones.

18/02/2011

Fuente: Diputación Foral de Bizkaia