El laboratorio alavés Neiker-Tecnalia investiga el arbusto guayule y la planta diente de león ruso como sustitutos del látex asiático, de gran tirada comercial, con el que se fabrican guantes y preservativos.
Noticias de Gipuzkoa 02/02/2010
EL LABORATORIO ALAVÉS NEIKER-TECNALIA INVESTIGA EL ARBUSTO GUAYULE Y LA PLANTA DIENTE DE LEÓN RUSO COMO SUSTITUTOS DEL LÁTEX ASIÁTICO, DE GRAN TIRADA COMERCIAL, CON EL QUE SE FABRICAN GUANTES Y PRESERVATIVOS.
M.G.
A los cultivos tradicionales les ha salido un competidor. Parece haber llegado la hora de la innovación y de última tecnología que aporte un valor añadido a cosechas y terruños. Así se desprende del trabajo que está llevando a cabo un laboratorio puntero situado a un paso de Gipuzkoa, que dedica tiempo y recursos a sacar de la tierra lo que nadie ha extraído hasta ahora. Se trata del recinto que Neiker Tecnalia mima en la localidad alavesa de Arkaute y que, de forma fundamental, trata de investigar alternativas al látex natural proveniente de Asia.
Si sus análisis dan con la clave adecuada, el agro del territorio podría reconvertirse otra vez para lograr un nuevo nicho de mercado.
De una manera o de otra, los investigadores del centro alavés cohabitan ya con las nuevas variedades de patata que han conseguido introducir en los mercados y con las pruebas e investigaciones que están haciendo con varios arbustos, a los que consideran aptos para sustituir al látex llegado de Asia. Son el guayule y la planta diente de león ruso.
EXTRACCIÓN DEL CAUCHO
Materia prima indispensable
El caso es que algunos látex naturales son el principal ingrediente para la extracción del caucho, una materia prima indispensable en el ámbito industrial y esencial para la fabricación de guantes quirúrgicos, preservativos o neumáticos.
Según Neiker, la totalidad del látex utilizado en Europa es importado y se extrae fundamentalmente del árbol Hevea brasiliensis. Los mayores productores del mundo son Malasia, Indonesia y Tailandia, tres países asiáticos que forman prácticamente un monopolio mundial. Con el fin de buscar alternativas a esta dependencia comercial y promover el cultivo de plantas productoras de látex, la Unión Europea, dentro de su séptimo Programa Marco, está desarrollando un proyecto de investigación en el que participa Neiker-Tecnalia junto a otros centros tecnológicos, universidades y empresas relacionadas con esta materia.
Así, el recinto de Arkaute está siendo el encargado de investigar, entre otras materias, las posibilidades de implantación en Europa de las dos especies llamadas a sustituir al látex natural importado: el arbusto guayule, Parthenium argentatum, y la planta diente de león ruso, Taraxacum kok-saghyz.