El grupo Smurfit Kappa planea invertir 7,1 millones de euros en la papelera de Sangüesa (antigua Papelera Navarra). Se trata de un proyecto para producir energía con biomasa para el cual es necesaria la reforma de la caldera de cortezas. El proyecto se enmarca dentro del plan de mejoras medioambientales que se están acometiendo en la planta y supondría un ahorro total de combustibles fósiles de 3.854 toneladas de fuel-oil y en 61.372 Mwh de gas, con la consiguiente reducción de emisiones de CO2. Además se crearían 45 puestos de trabajo. Otra de las mejoras ha sido la puesta en marcha hace unas semanas de una nueva depuradora, lo que ha supuesto una inversión de otros 3,7 millones de euros. La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Begoña Sanzberro, visitó recientemente las instalaciones de la empresa que lidera el consumo de madera en la Comunidad foral. En la visita, la consejera estuvo acompañada por los responsables de la planta y del suministro de madera y biomasa: Marino García, Ricardo Ballestar y Kepa Albizu. La planta Smurfit Kappa Sangüesa Paper utiliza 375.000 metros cúbicos de madera de pino anuales que se destinan a la producción de papel y cartón (el 50% de esa cantidad de madera procede de la Comunidad Foral). Smurfit Kappa Sangüesa Paper emplea actualmente a 250 personas y produce al año 112.000 toneladas de papel, de las que 60.000 se destinan a cartón ondulado y el resto a bolsas para alimentación, comercio, papel de regalo e impresión. La facturación anual de esta fábrica es de 60 millones de euros. La planta está dividida en la fábrica de pasta y recuperación de productos químicos y tres máquinas de papel; y la caldera auxiliar para la combustión de materia vegetal para producción energía. También dispone de una planta de caustificación. En total, el grupo Smurfit Kappa emplea a cerca de 40.000 personas en sus 359 centros de producción internacional. El consumo de madera y su gestión sostenible permite la regeneración de los bosques y evita incendios. En lo referente al empleo, se estima que en la Comunidad foral existen unas 400 empresas relacionadas con el sector que generan unos 5.000 empleos. Por ello, el Gobierno de Navarra creó en 2009 el Plan de Acción para el Fomento del Sector Forestal, que tiene por objetivo impulsar el consumo de madera. Entre otras medidas, se creaba una oferta específica de madera con precios de mercado para su adquisición por parte de la industria papelera.

Fuente: DiariodeNavarra.es (08.05.10)