La construcción de una planta de biomasa en el futuro polígono industrial de Olabarri ha generado el rechazo vecinal por su afección medioambiental. El alcalde de Errigoiti, Iñaki Madariaga, asegura que el proyecto cumple la normativa, respetará el entorno y, por lo tanto, seguirá adelante

IÑIGO ALBERDI

ERRIGOITI. La ilusión inicial ante la noticia de la construcción de una planta de biomasa se ha visto empañada con la contestación vecinal acerca de unas presuntas irregularidades y una afección al entorno natural del futuro polígono.

¿Esperaba esta polémica en torno a la planta de biomasa?

Estaba preparado. De todas maneras, la polémica la crean quienes están siempre contra todo. Es un instrumento meramente político. Son los que no han hecho los deberes y, tras estar con pancartas y mentiras, ahora quieren desprestigiar la labor de años, esfuerzo y dinero.

Aluden a irregularidades legales y a razones medioambientales.

La única contaminación que hay aquí es la informativa con toda clase de mentiras y manipulaciones. Me parece asombroso que se diga esto cuando el proyecto estuvo en exposición pública cuando se hizo el acuerdo con Diputación en relación con la carretera foral, y la mayoría está en suelo urbano, que cuenta con la aprobación de las normas subsidiarias con la participación de URA y demás administraciones.

¿También la planta de biomasa?

No es un proyecto de Errigoiti, es un proyecto cinco estrellas de Bizkaia. Esto es un hospital para curar nuestros montes, que están dañados por el tema de la crisis de la madera, las limpiezas, las plagas… y los rumores acerca de que será una incineradora son calumnias.

¿Corre peligro la construcción del polígono o la planta de biomasa?

No corre ningún peligro, tiene la aprobación desde hace ocho años. Nosotros seguiremos con la tramitación del expediente y las obras continuarán. La primera piedra de los accesos se pondrá en pocos días y a finales de septiembre estarán acabados. También se han iniciado los trámites para aprobar el proyecto de urbanización que conlleva un informe pormenorizado medioambiental.

La plataforma Errigoiti Arrieta Garbi ha hecho especial hincapié en el tema medioambiental.

Me he encargado de que haya un hábitat de cinco estrellas para las especies de flora y fauna del entorno, no solo para el visón europeo. En 15 días estará hecho el informe medioambiental y, en cuatro meses, obtendremos el informe para aprobar inicialmente el proyecto de urbanización. Una vez que se complete el procedimiento se aprobará definitivamente y será competencia del Ayuntamiento, con lo que se acabará con el expediente administrativo. Las obras de la parte interior del polígono industrial deberían de comenzar entre octubre y noviembre.

También se le acusa de haber ocultado la información a los vecinos.

Hay proyectos que llegan a buen puerto y otros que no, y un Ayuntamiento no es una taberna, por lo que hay que actuar con discreción, seriedad y rigor. Este tema estaba avanzado cuando llegó a nuestras manos y mucha gente lo había trabajado durante años. El Gobierno vasco autorizó la licencia medioambiental y había dado los informes preceptivos para esa autorización y si cumple los requisitos legales no hay más remedio que autorizar la licencia municipal, a no ser que quiera acabar en la cárcel por prevaricación.

Lo que no hay duda es de que usted es un alcalde muy contestado.

Nuestro curriculum es que hemos realizado 20 millones de euros en inversiones desde 1995 mientras que la oposición ha perdido las 30 acciones judiciales que han interpuesto contra mí, además de colocar pancartas, panfletos e insultar. Yo defiendo los intereses del pueblo.

¿Existen contactos con otras empresas para que tengan su sede en el polígono de Malluki?

Hay varias empresas que están dando sus primeros pasos. Son empresas de un nivel avanzado de I+D+i con relación con el medio ambiente. Queremos que el polígono sea un buque insignia medioambiental no solo de Bizkaia, sino de Euskadi. No tendrán chimenea, lo digo porque hay quien piensa que todo lo que tiene chimenea es malo, aunque es solo cuestión de estética. Son empresas de primer nivel.

¿Cuántos puestos de trabajo se crearán en el polígono?

No se trata sólo de puestos de trabajo sino de que Errigoiti avance. La planta de biomasa creará entre 35 y 40 puestos trabajo directo y más de cien indirectos… En conjunto, calculamos que unas 300 personas vivirán de este polígono.

También reportará beneficios al propio Consistorio errigoitiarra.

Gracias al polígono se podrá hacer la haurreskola, la Casa de Cultura, el nuevo Ayuntamiento, la residencia para 54 residentes… Buscamos el bienestar, el futuro, la estabilidad y la alegría de todos los vecinos.

¿Se presentará de nuevo a la reelección como alcalde?

Adquirí este compromiso para esta legislatura y pospongo hacer pública aún mi decisión, aunque ya se la he hecho saber a quien corresponde.

Las claves

"Las obras del interior del polígono deberían estar comenzadas entre octubre y noviembre"

"Calculamos que unas 300 personas vivirán del futuro parque industrial de Errigoiti"

20/06/2010

Fuente: Deia