Francesc de Paula Pons, está convencido de que el sector de la carpintería y el mueble tiene futuro en España, si se preparan tanto las empresas como las personas, con nuevos productos y acabados, así como nuevos mercados y sistemas de comercialización.
"De cara a 2011, las empresas que deseen continuar activas tendrán que adaptarse a las necesidades del mercado y a la coyuntura internacional para ser competitivos -afirma convencido el secretario de CONFEMADERA-. Estamos en un momento de resistencia y consolidación, en el que las empresas que apuesten por la exportación, tengan fortaleza y hayan hecho sus deberes adecuadamente, podrán ir saliendo hacia delante".
¿En qué situación inicia su actividad el sector en este 2011 que ahora comienza?
Atisbamos ciertos detalles que invitan a un moderado optimismo: la pérdida de empleo se ha estabilizado en el segmento madera, y el mueble ha creado 1.900 puestos de trabajo en el tercer trimestre de 2010. A pesar de ello, persiste la prudencia e incluso el miedo en el seno de la industria, porque la construcción continúa parada y falta confianza en el consumidor.
Aunque en 2009 se contrajo la exportación de productos de madera, durante los primeros nueve meses de 2010 mueble y carpintería han crecido un 2% cada uno.
Ahora bien; quien se quede haciendo lo mismo que hacía hace cuatro años, difícilmente va a salir adelante.
¿Está afectando la crisis a la propia Confederación?
A lo largo del año 2010 he percibido alguna tensión en las reuniones, generada por la situación de las empresas.
Yo entiendo el nivel de exigencia de los empresarios en cuanto a los objetivos alcanzados por la Confederación, pero estoy obligado a pedirles más paciencia.
La función estratégica de los comités y juntas ha ido creciendo, lo cual denota madurez de los empresarios y de la propia organización. En el diálogo social, hemos convencido a los sindicatos de la necesidad de adecuar el convenio a las nuevas circunstancias económicas.
CONFEMADERA ha consolidado su función de lobby. Y nuestra presencia en la patronal europea es cada vez más intensa. Finalmente fue publicado el Real Decreto sobre control de importaciones, que era una larga reivindicación del sector, y se ha logrado aumentar a 60 TM el límite de tonelaje en el transporte de madera.
Y avanzamos en el equilibrio entre las asociaciones territoriales y subsectoriales, con la gente participando y aportando ideas. Por cierto, entre las primeras estamos asistiendo a un proceso de concentración, lo que facilitará sin duda su funcionalidad. Aspiramos a que también se agrupen progresivamente las segundas; cuidando el grado de representatividad, influencia e información de todas las empresas.
A nivel cuantitativo, hemos sumado los colectivos de rechapadores, fabricantes de contrachapado y de pellets. La patronal está muy viva. Tratamos de estar con los empresarios allá donde nos lo permite la agenda.
12/01/2011
Fuente: madera-sostenible.com