En el caso de la Comunidad gallega, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino aportará un total de 1.860.000 euros. En el País Vasco la cuantía presupuestaria que invertirá el MARM asciende a 876.092 euros.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha suscrito varios convenios de Colaboración con las comunidades de País Vasco y Galicia para el impulso de actuaciones de desarrollo sostenible en varias reservas de la biosfera de estas comunidades, que han sido publicados hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La cuantía total que invertirá el MARM será de 2.736.092 euros.
Por un lado, se publica el convenio de colaboración con el Gobierno Vasco y los ayuntamientos de Gautegiz Arteaga, Kortezubi, Sukarrieta, Ibarrangelua y Gernika-Lumo, para el apoyo a la gestión y al desarrollo sostenible en la reserva de la biosfera de Urdaibai.
Con un presupuesto total que asciende a la cantidad de 1.314.138 euros, del cual el MARM aportará dos terceras partes, es decir 876.092, el convenio contempla actuaciones encaminadas sobre todo a la recuperación de sendas y creación de nuevos senderos así como a la recuperación ambiental de varios sistemas generales.
En el caso del convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma de Galicia, el presupuesto irá destinado a la gestión y al desarrollo sostenible en las reservas de la biosfera de Río Eo, Oscos y Terras de Burón y transfronteriza GerEl acuerdo plantea una inversión de 3.720.000 en total para la realización de las actuaciones, de la que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino aportará el 50% de dicho presupuesto, 1.860.000 euros.
El convenio incluye la mejora de hábitats forestales, la recuperación de los hábitats de marisma, la eliminación de especies invasoras, la mitigación de problemas generados por el uso público, así como la mejora de la conectividad fluvial. En cuanto a la reserva transfronteriza Gerse plantean en este caso actuaciones como la restauración ambiental de zonas degradadas por la acción humana, la conservación de hábitats prioritarios y poblaciones de flora y fauna amenazadas o vulnerables, entre otras.
31/01/2011
Fuente: Ambientum.com