El sector del mueble exportó por valor de unos 1.000 millones de euros 2010, un 3% más que el ejercicio precedente, y este año confían en aumentar las ventas un 5%.
No obstante, reclaman incentivos fiscales, como se aplican en otros países europeos, para reactivar el consumo interno ya que se trata de una medida que supone "no sacar dinero de la caja" y se ha constatado que "tiene más retorno que coste".
El secretario general de Confemadera, Francesc de Paula Pons, y el presidente de FEVAMA, Vicente Folgado, junto al presidente de CEPYME, Jesús María Terciado, realizaron esta petición en rueda de prensa para presentar el Catálogo 'La madera de España', que se enmarca en el Plan Sectorial de promoción de las exportaciones de manufacturas de madera.
Al respecto, el secretario general de Confemadera ha señalado que desde hace tiempo el sector reclama a las Administraciones una reducción del IVA al consumo al igual que se aplica a la adquisición de viviendas porque se debe entender el mobiliario como "una parte más del inmueble" para reactivar el mercado nacional, que se ha visto afectado por "la crisis inmobiliaria" y "la falta de confianza".
Además, ha destacado que, a diferencia de las ayudas directas como se ha hecho para el automóvil, estas deducciones fiscales comportan la ventaja de no tener que "sacar dinero de la caja" y se ha comprobado que en la balanza final generan "más retorno que coste". De hecho, ha señalado que el Gobierno vasco ya aplicó esta iniciativa al igual que otros países como Canadá o Italia, donde "el mueble es uno de los pilares de la economía". "Se trata de un cambio de concepto al de confort de hogar", ha recalcado.
Además, otras medidas que reclaman son la puesta en marcha de una campaña de promoción especial del hábitat, la coordinación de todas las Administraciones, autonómica, nacional y también la europea, conseguir más competitividad, así como marcar un mínimo de madera en la construcción de edificios públicos.
En cualquier caso, señala que ante la disminución de las compras en el mercado interno cobra "especial importancia" las exportaciones. Para ello, resalta "la gran capacidad productiva" de las empresas españolas por los años del boom de la construcción es España, lo que ha generado "nuevas empresas y productos muy competitivos".
11/02/2011
Fuente: europapress.es