Con la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, nos vemos obligados a aplazar la celebración de la jornada del 27 de marzo en Hernani. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2020-3692
De momento, la adopción de medidas inmediatas y eficaces para hacer frente a esta crisis sanitaria tiene una duración prevista de quince días naturales. Aun así, es muy probable que pueda continuar prorrogada durante varios días más. Por ello, el aplazamiento lo hacemos sin posibles fechas previstas de sustitución. A medida que se vayan estableciendo nuevas resoluciones iremos tomando decisiones acordes.
Os mantendremos informados.
Saludos
Aitor Onaindia Bereziartua
Vicepresidente de Basoa Fundazioa
944560304 – 944566212
"CUSTODIA AGRUPADA DE LA GESTIÓN FORESTAL" Viernes, 27 de marzo del 2020, en el auditorio grande de la Fundación Orona, en Hernani (Gipuzkoa).
Antecedentes
Basoa Fundazioa es una entidad sin ánimo de lucro que divulga la importancia de los ecosistemas forestales, que interviene tanto con las administraciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) como con otras entidades para mejorar la defensa y expansión de estos ecosistemas y que actúa con los gestores de los terrenos para propiciar mejoras.
Llevamos ya varios años organizando eventos donde se mostraron varios aspectos relevantes en la gestión de la naturaleza, pero vistos desde la óptica del gestor de los terrenos. Es lo que volvemos a intentarlo.
La sociedad actual, sus hábitos, tendencias y valores, están cambiando. El relevo generacional de la propiedad forestal, la práctica de la producción forestal y la posible comercialización de la madera y otros servicios ofrecidos por los bosques, están actualmente en entredicho. No se quiere, no se puede, o incluso no se deja. Ante esto, una posible solución podría ser agruparse entre los propietarios. Gestionar y comercializar conjuntamente y de forma delegada.
Esto no es algo nuevo. Sabemos de anteriores casos, distribuidos tanto en el tiempo como en el espacio, en los que se ha venido abordando esta opción. Vamos a analizar algunos de ellos. Pero, además, propondremos una nueva forma innovadora de llevarla a cabo, la que se viene gestando para la propiedad forestal de Gipuzkoa.
Objetivo
Organizar una jornada donde analizar algunos casos establecidos de custodia forestal compartida y mostrar una innovadora opción gestada para Gipuzkoa.
La jornada
Se dirige principalmente a:
- Administraciones con competencias en la regulación y ordenación del medio natural
- Propietarios y gestores de terrenos en medio natural
- Organismos afines al estudio y fomento de actuaciones en el medio natural (universidades, centros de investigación y desarrollo, agencias de desarrollo rural, grupos y asociaciones de defensa de la naturaleza, colectivos de usuarios, etc.)
- Entidades de investigación y docencia
El formato pretende ser de un único día compacto. Así, se pretende mejorar la disponibilidad para asistir a ella y la concreción de las intervenciones. Se realizará íntegramente en el mismo recinto, comenzando pronto por la mañana y tratando de terminar para la media tarde. Para reducir la demora de tiempo y la dispersión de los asistentes, se dotará en el mismo recinto de un servicio de comida para los asistentes (previo pago en el momento de la inscripción).
La jornada se dividirá en tres partes, una a primera hora de la mañana donde tras una breve introducción de los organizadores del evento, se hará una presentación de algunas experiencias establecidas a lo largo del estado español. Otra, posterior a la interrupción para el café, donde se presentarán casos más cercanos. Y la última, tras la interrupción para la comida, donde se aborde la presentación de una propuesta innovadora para Gipuzkoa.
Para cada intervención, habrá una breve introducción del aspecto a tratar y del ponente elegido. Al final de cada parte, se celebrará una ronda de preguntas y sugerencias donde los asistentes podrán intervenir.
CUSTODIA AGRUPADA DE LA GESTIÓN FORESTAL
Viernes, 27 de marzo del 2020, en el auditorio grande de la Fundación Orona, en Hernani (Gipuzkoa)
08:45 | Presentación de la jornada | Cargos institucionales de Basoa Fundazioa, Gobierno Vasco y Diputaciones Forales | |
09:45 | Experiencias más alejadas | Jorge Manuel Bouzas Tomé | Técnico de la Asociación Forestal de Galicia (coordinador SOFOR) |
10:20 | Tomás Sánchez Pellicer | Socio fundador y Técnico en Agresta S. Coop./ en calidad de Gestor del Monte Cabeza de Hierro (Los Belgas) | |
10:55 | Pedro Agustín Medrano Ceña | Director técnico de la Asociación Forestal de Soria (Montes de socios) | |
11:30 | Preguntas y discusión | Decano Autonómico del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (moderador) |
Descanso (12:05 – 12:30)
12:30 | Experiencias más cercanas | Kepa Pérez Urraza y Juan Goti Elejalde | Profesor en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la EHU/UPV durante 30 años y Gerente de empresa de Gestión de Propiedades forestales e inmobiliarias (miembros de Patronos del Valle de Zeberio Sto. Tomas de Olabarrieta S.L.) |
13:05 | Mikel Mari Karrera Egialde | Profesor Titular de Universidad del Departamento de Derecho Civil de la UPV/EHU (sociedades de gestión forestal de Elduayen en el valle del Leizarán) | |
13:40 | Juan Miguel Villarroel Garcia y Eduardo Montero Eseverri | Gerente de Foresna-Zurgaia y técnico responsable de las agrupaciones en Navarra | |
14:15 | Preguntas y discusión | Decano Autonómico del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (moderador) |
Comida (14:50 – 16:00)
16:00 | Propuesta innovadora | Fernando Otazua Mendizabal | Director Técnico de la Asociación de Propietarios Forestales de Gipuzkoa (GEBE) |
17:00 | Preguntas y discusión | Director de Baskegur (moderador) | |
17:30 | Cierre de la jornada | Directora de la USSE (presentadora) |
INFORMACIÓN SOBRE LOS PONENTES
Experiencias más alejadas
- Jorge Manuel Bouzas Tomé
- Técnico de la Asociación Forestal de Galicia.
- Experiencia de las Sociedades de Fomento Forestal (SOFOR) en Galicia.
- Contacto: jbouzas@selga.es
- Tomás Sánchez Pellicer
- Socio fundador y Técnico en Agresta S. Coop./en calidad de Gestor del Monte Cabeza de Hierro (Los Belgas).
- Ingeniero de Montes y socio fundador de Agresta S. Coop. Especializado en Ordenación, selvicultura, planificación y Gestión Forestal Sostenible, con amplia experiencia en montes con objetivos múltiples de producción y protección, y en ordenación de pastos y aprovechamiento ganadero. Ha redactado múltiples planes de gestión forestal y planes silvopastorales en más de 100.000 ha y ha diseñado y coordinado inventarios forestales de más de 150.000 ha. También trabaja directamente en la gestión de montes con diferentes enfoques productivos, desde el señalamiento cualificado de cortas y la comercialización y control de las mismas, hasta el asesoramiento en proyectos agroforestales y ganaderos. Actualmente trabaja en las áreas de Evaluación de recursos forestales, Cambio Climático y Movilización de Recursos Forestales. Es coordinador en Agresta del proyecto LIFE FOREST CO2 y lleva la gestión del monte Cabeza de Hierro en Madrid (Pinar de Los Belgas).
- La ponencia tratará sobre la gestión del monte Cabeza de Hierro (Pinar de Los Belgas), la trayectoria a través de los 180 años que lleva en manos de la misma propiedad, los problemas actuales y la perspectiva de futuro.
- Contacto: tsanchez@agresta.org
- Pedro Agustín Medrano Ceña
- Director técnico de la Asociación Forestal de Soria (Montes de socios).
-
-
- Contacto: pedro.medrano@asfoso.org
Experiencias más cercanas
- Kepa Pérez Urraza
-
- Profesor en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la EHU/UPV durante 30 años.
- Doctor en Pedagogía. Autor de varios libros sobre el patrimonio cultural. Actualmente jubilado.
- Patronato de Santo Tomás de Olabarrieta. Una experiencia relacionada con seles y montes desde la Edad Media.
- Contacto: kepa.perez@ehu.eus
- Juan Goti Elejalde
- Gerente de empresa de Gestión de Propiedades forestales e inmobiliarias
- Ingeniero de Montes. Asesor forestal del Consejo de administración de Patronos del Valle de Zeberio Sto. Tomas de Olabarrieta S.L. Propietario forestal. Miembro de la junta de gobierno de la Asociación de Propietarios Forestales de Bizkaia.
- Se explica la singular historia, constitucion, evolucion y Gestion actual del Patronato de Sto Tomas de Olabarrieta de Zeberio (Bizkaia).
- Contacto: juangoti@gotiforestal.com
- Mikel Mari Karrera Egialde
- Profesor Titular de Universidad del Departamento de Derecho Civil de la UPV/EHU
- Doctor en Derecho. Investigador especialista en Derecho civil vasco y Derecho agrario.
- Las sociedades de gestión forestal de Elduayen en el valle del Leizarán como reflejo paradigmático del tránsito y readaptación del aprovechamiento colectivo de los montes a la concepción moderna de la propiedad privada.
- Contacto: mikelmari.karrera@ehu.eus
- Juan Miguel Villarroel Garcia
- Gerente Foresna-Zurgaia
- Ingeniero de montes. Gerente de Foresna-Zurgaia, Asociación forestal de Navarra que tiene 50 Ayuntamientos, 250 propietarios particulares, 3 Juntas de Valle, y 4 Agrupaciones de Propietarios forestales.
- En esta jornada se tratará de hablar como surgió la idea y los problemas iniciales a la hora de establecer la creación de agrupaciones forestales en el Pirineo.
- Contacto: jmvillarroel@foresna.org
- Eduardo Montero Eseverri
- Técnico de Foresna-Zurgaia
-
- Ingeniero de Montes. Técnico de Foresna-Zurgaia y responsable de las Agrupaciones forestales en Navarra. Propietario forestal de Ezkaroz.
- Casos de éxito en Navarra. Explicar el modelo de agrupaciones forestales al que se ha llegado en el Pirineo Navarro y su gestión.
- Contacto: eduardomontero@foresna.org
Propuesta innovadora
- Fernando Otazua Mendizabal
- Director Técnico de la Asociación de Propietarios Forestales de Gipuzkoa (GEBE)
- Ingeniero de Montes. Miembro de Naturzaintza. Miembro de la Junta Directiva de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE).
- Se propone un modelo de socializar la inversión forestal y la conservación de la Naturaleza.
- Contacto: gipuzkoa@basoa.org