Antecedentes
Basoa Fundazioa es una entidad sin ánimo de lucro que divulga la importancia de los ecosistemas forestales que, interviene tanto con las administraciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) como con otras entidades para mejorar la defensa y expansión de estos ecosistemas y que, actúa con los gestores de los terrenos para propiciar mejoras.
Llevamos ya varios años organizando eventos donde mostrar varios aspectos relevantes en la gestión de los bosques, vistos preferentemente, desde la óptica del gestor de los terrenos. Es lo que pretendemos volver a ofrecer una vez más.
Nuestra sociedad y su conducta ha provocado una modificación en las condiciones climáticas del planeta. Tras muchos años de utilizar fuentes energéticas fósiles y de vivir sin prestar demasiada atención a las consecuencias de nuestra forma de desarrollar la economía, estamos sufriendo graves y repetidas consecuencias del cambio climático. Y si no modificamos esto, el futuro podría ser aun peor.
¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático en nuestras vidas? ¿Cuáles pueden ser en el desarrollo de los bosques? ¿Qué papel juegan estos bosques en nuestra posible intervención frente a este cambio climático? ¿Cómo deberíamos gestionar en adelante los bosques? Son muchas las interrogantes que nos surgen desde la gestión forestal ante semejante problemática.
Vamos a analizar todo ello. Primero con el visionado de un film documental que nos ayude a percibir la problemática y algunos de sus contraposiciones, y posteriormente, con una conversación entre varios expertos que aporten cada uno de ellos su visión y conocimiento.
Objetivo
Organizar una jornada donde analizar el cambio climático, su afección tanto en nuestras vidas como en el desarrollo de los bosques y vislumbrar algunas pautas de gestión consecuentes para ambos temas.
La jornada
Se dirige principalmente a:
- Administraciones con competencias en la regulación y ordenación del medio natural
- Propietarios y gestores de terrenos en medio natural
- Organismos afines al estudio y fomento de actuaciones en el medio natural (universidades, centros de investigación y desarrollo, agencias de desarrollo rural, grupos y asociaciones de defensa de la naturaleza, colectivos de usuarios, etc.)
- Entidades de investigación y docencia
Ante la afección sanitaria causada por la COVID-19 hemos reorganizado el lugar de celebración y el formato del evento.
Será un evento de tan solo media jornada. Quien lo prefiera, podrá seguir optando por asistir a la jornada presencialmente. Quien así lo haga, tendrá la obligatoriedad de asistir con la mascarilla puesta. El aforo de la sala es limitado, por lo que se deberá inscribir previa asistencia. Quienes asistan presencialmente podrán seguir en directo la proyección de un film documental, además de la posterior conversación entre expertos.
Parte de la celebración de la jornada se emitirá en directo por nuestro canal de Youtube. El acceso al mismo se podrá realizar libremente a través de nuestra página web Posteriormente, esa grabación quedará disponible en nuestro canal de YouTube.
La jornada se dividirá en dos partes. Una primera donde se tratará de hacer una introducción de la problemática del cambio climático en diversas partes del mundo, su afección a nuestras sociedades humanas y el papel importante que tienen nuestras actividades de gestión del territorio frente a él. Y tras un breve descanso, continuará con otra parte posterior, en la que se grabará y emitirá por internet una conversación sin moderadores, directa, libre y amplia, donde participarán tres expertos provenientes cada uno de un campo distinto, de forma que cada uno de ellos podrá intervenir aportando su visión y conocimientos.
Bosques, cambio climático y gestión de ambos
Viernes, 25 de marzo del 2022, Orexa (Gipuzkoa)
09:45 – 10:00 | Apertura | Control de asistentes | |
10:00 – 11:45 | Proyección | Gracias por la lluvia | Largometraje documental de la directora Julia Dahr |
Descanso
12:15 – 13:45 | Conversación | Ricardo Ruiz-Peinado Gertrudix | Investigador en el Centro de Investigación Forestal (INIA – CIFOR) |
María José Sanz Sánchez | Directora científica de Basque Centre for Climate Change (BC3 Research) | ||
Jordi Gené Sera | Investigador en el Centre Ciéncia i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC) |
Jornada en el que se podrá participar gratuitamente tanto en forma presencial (todos los contenidos y previa inscripción) u on line (solo la retransmisión de la conversación sin previa inscripción)
ENLACE PARA SEGUIR LA JORNADA:
INFORMACIÓN SOBRE LOS PONENTES
- Gracias por la lluvia (Thank you for the rain)
Trailer del filme:
- Noruega, Reino Unido (2017). 87 minutos
Versión original en inglés y suajili, subtitulada en castellano
- Durante los últimos cuatro años, Kisilu Musya, un granjero keniano, ha utilizado su cámara para capturar la vida de su familia, su pueblo y los efectos devastadores del cambio climático sobre su tierra. Ha filmado inundaciones, sequías y tormentas, pero también ha sido testigo de los costes humanos de estos fenómenos: la migración de los hombres a la ciudad en busca de nuevos empleos o cómo sus hijos han sido devueltos a casa porque él no podía pagar la escuela a final de mes.
Después de una tormenta que destruye su casa, Kisilu empieza a construir un movimiento comunitario de agricultores que luchan contra los impactos del clima extremo y decide viajar a París con motivo de la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático, para intentar tener voz en las conversaciones sobre el clima y dar un giro de 180 grados a las políticas medioambientales.
Allí, en medio de la impenetrable lógica de las grandes negociaciones políticas, en el marco del show ambiental más grande del planeta, la relación entre la directora del filme, la noruega Julia Dahr, y Kisilu cobra una nueva dimensión y une los mundos opuestos que los dos personajes representan– norte y sur- en una misma lucha por la justicia climática.
- Julia Dahr es una directora y productora noruega, apasionada por las historias que pueden despertar la atención sobre temas sociales y medioambientales con otro enfoque, cuestionar los estereotipos y crear un impacto. En 2015 ganó el premio One World Media, fue nominada al premio Grierson y fue catalogada por la revista Forbes como una de las treinta mejores profesionales menores de 30 años que “dirigen y definen el rumbo de los medios de comunicación a nivel mundial”. Thank You For The Rain es su primer largometraje.
- Premio Mejor Documental, FICMEC – España, 2017.
Premio del jurado, Another Way Film Festival – España, 2017.
Premio Fethi Kayaalp, BIFED – Turquía, 2017.
Hot Docs – Canadá, 2017.
CPH:DOX* - Dinamarca, 2017.
Sheffield Doc/Fest – Reino Unido, 2017.
- Ricardo Ruiz-Peinado Gertrudix
- Técnico I+D+i en Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA, CSIC)
- Doctor por la Universidad de Valladolid. Licenciado en Ciencias Ambientales e Ingeniero Técnico Forestal (UPM). Miembro del Instituto Universitario Gestión Forestal Sostenible (iuFOR) de la Universidad de Valladolid-INIA
- Contacto: ruizpein@inia.es
- María José Sanz Sánchez
- Director Científico del Basque Centre for Climate Change (BC3 Research)
- Grado en Ciencias Biológicas (especialidad en Botánica) y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia. En octubre de 2019 fue galardonado con la Distinción al Mérito Científico por la Generalitat Valenciana.
- Contacto: mj.sanz@bc3research.org
- Jordi Gené Sera
- Responsable del Instituto Catalán de la Madera (INCAFUST)
- Ingeniero de Montes. Jefe del Grupo de Tecnología de la Madera y Construcción del Programa de Bioeconomía y Gobernanza del Centre de Ciència i Tenologia Forestal de Catalunya. Profesor de la Universitat de Lleida (2001-2011)
- Contacto: jordi.gene@ctfc.cat