Novedades

El bosque es uno de los usos del suelo más extendidos de Aramaio, y dentro de este extenso bosque, en los últimos años, están aumentando tanto las plantaciones de frondosas como el bosque mixto atlántico regenerado naturalmente.

Con el apoyo de Rural Kutxa y el Ayuntamiento de Aramaio, se han celebrado un par de jornadas sobre la gestión de este tipo de bosques. El primero, ha sido para dar a conocer las características, gestión y subvenciones de este tipo de bosques. El segundo, ha sido para explicar cómo llevar a la práctica lo expuesto en la víspera.

Si bien los forestalistas de esta comarca tienen bastante asumida o asimilada la gestión de las coníferas, no sólo han mostrado la apetencia de saber cómo actuar con las frondosas, sino que, además, han mostrado también su necesidad. Por ello, Estas dos jornadas les han sido muy adecuadas para que en adelante puedan trabajar mejor tanto las plantaciones como los regenerados naturales de este tipo.

Los ponentes de estas jornadas han sido el director técnico de Basoa Fundazioa (Aitor Onaindia) y el técnico de la Asociación de Propietarios Forestales de Araba (Ibon Munitxa).

El bosque es uno de los usos del suelo más extendidos en el territorio de Bizkaia. Dentro de este extenso bosque, en los últimos años, están aumentando tanto las plantaciones de frondosas como el bosque mixto atlántico regenerado naturalmente.

Los propietarios forestales, tanto públicos como privados, en la medida en que intentan desarrollar este tipo de bosques en sus fincas, es importante que cuenten con un respaldo fiable del sector profesional de los trabajos forestales. Porque. en definitiva, cada vez serán más los trabajadores y responsables de este sector quienes deberán desarrollar la gestión.

Por ello, y con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Rural Urremendi de la comarca de Urdaibai, hemos celebrado una jornada práctica que ha atraído a muchos profesionales del sector de los trabajos forestales. El director técnico de Basoa Fundazioa (Aitor Onaindia) y el técnico comarcal de la Asociación de Forestalistas de Bizkaia (Urko Uriarte) han dado a conocer las características, gestión y subvenciones de este tipo de bosques.

Los asistentes han seguido con gran interés los fundamentos, los razonamientos y las técnicas planteadas. Al final, se ha abierto un largo y prolífico tiempo de preguntas y opiniones.

El bosque es uno de los usos del suelo más extendidos de la comarca de Debagoiena. Dentro de este extenso bosque, en los últimos años, están aumentando tanto las plantaciones de frondosas como el bosque mixto atlántico regenerado naturalmente.

Con el apoyo de la Caja Rural de Navarra y el Ayuntamiento de Oñati, hemos celebrado una jornada que ha atraído a mucha gente sobre la gestión de este tipo de bosques. En ella, el director técnico de Basoa Fundazioa (Aitor Onaindia) ha tratado sobre las acciones prácticas a realizar en este tipo de bosques.

Sumergidos en diversos lotes de bosques de frondosas que contenían una gran variedad de especies de diferentes alturas, se profundizó en el empleo de diferentes herramientas que se pueden utilizar para llevar a cabo diferentes trabajos, en posibles épocas convenientes y las normas y recomendaciones a tener en cuenta en la ejecución.

El bosque es uno de los usos del suelo más extendidos de la comarca de Debagoiena. Dentro de este extenso bosque, en los últimos años, están aumentando tanto las plantaciones de frondosas como el bosque mixto atlántico regenerado naturalmente.

Con el apoyo de la Caja Rural de Navarra y el Ayuntamiento de Oñati, hemos celebrado una jornada que ha atraído a mucha gente sobre la gestión de este tipo de bosques. El director técnico de Basoa Fundazioa (Aitor Onaindia) y el técnico de la Asociación de Propietarios Forestales de Gipuzkoa (Eneko Iturbe) han dado a conocer las características, gestión y subvenciones de este tipo de bosques.

Los asistentes han seguido con gran interés los fundamentos y cuestiones planteadas. Queriendo saber más, sin siquiera levantarse tras finalizar la exposición. Ahora, el próximo 17 de junio, en un monte de propiedad privada de Oñati, se celebrará una jornada práctica en la que se explicará cómo llevar a la práctica lo expuesto.

El bosque es uno de los usos del suelo más extendidos de la comarca de Lea-Artibai. Dentro de este extenso bosque, en los últimos años, están aumentando tanto las plantaciones de frondosas como el bosque mixto atlántico regenerado naturalmente.

Con el apoyo de la Caja Rural de Navarra, la Asociación de Desarrollo Rural Lea Artibai y el Ayuntamiento de Ispaster, hemos celebrado una jornada que ha atraído a mucha gente sobre la gestión de este tipo de bosques. El director técnico de Basoa Fundazioa (Aitor Onaindia) y el técnico comarcal de la Asociación de Forestalistas de Bizkaia (Urko Uriarte) han dado a conocer las características, gestión y subvenciones de este tipo de bosques.

Los asistentes han seguido con gran interés los fundamentos y cuestiones planteadas. Al final, se ha abierto un largo y prolífico tiempo de preguntas y opiniones. Ahora, el próximo 10 de junio, en los Montes Públicos del Ayuntamiento de Ispaster, se celebrará una jornada práctica en la que se explicará cómo llevar a la práctica lo expuesto.

¿Cómo deberíamos gestionar las cada vez más abundantes plantaciones de frondosas y los bosques mixtos provenientes del regenerado natural?

Trataremos de dar respuesta a esta pregunta en un par de jornadas que celebraremos en Ispaster, organizadas por Basoa Fundazioa e impulsadas por el Ayuntamiento de Ispaster, la Asociación de Desarrollo Rural Lea – Artibai y la Caja Rural de Navarra.

La primera jornada que, será más teórica y analizará las bases y los motivos, se celebrará el jueves 1 de junio a las 19:00 horas en la sala municipal Iñigo Egiluz de Ispaster.

Estas jornadas están dirigidas a propietarios forestales, gestores o cualquier persona interesada en los bosques.