A lo largo de este año, y con el patrocinio de Caja Rural de Navarra, se han llevado a cabo diversas conferencias y jornadas sobre la gestión de frondosas y regenerados naturales. Todas ellas han sido actividades educativas dirigidas a la gestión forestal llevadas a cabo en las distintas comarcas de los tres territorios, a iniciativa de las entidades locales:
- Gipuzkoa: ayuntamiento de Olaberria.
- Bizkaia: ayuntamiento de Garai y la Asociación de Desarrollo Rural Urkiola.
- Araba: Junta Administrativa de Luiaondo y la Asociación de Desarrollo Rural Zabaia.
Las jornadas llevadas a cabo en cada región se han desarrollado en dos apartados:
- Primer apartado: analizando la situación y evolución de los bosques de frondosas y de regenerado natural en cada región, se explican algunas bases teóricas sobre el desarrollo de los árboles en las mismas. Se ha profundizado en la necesidad y condiciones de la gestión, en las necesidades y oportunidades existentes para ello.
- Segundo apartado: se ha dedicado a la práctica, a las labores forestales. Se han analizado los trabajos a realizar en bosques de frondosas y regenerados naturales, la época en la que deben realizarse, se han presentado los instrumentos que se podrían utilizar para ello y se ha enseñado cómo utilizarlos.
Además de estas jornadas de formación de comarca en comarca, y con el apoyo también de Caja Rural de Navarra, hemos desarrollado también con el profesorado de los tres centros educativos vascos dedicados a la educación agraria una sesión común sobre la poda de frondosas. Profesores de la Escuela Agraria Fraisoro de Gipuzkoa, de la Escuela Agraria Derio de Bizkaia y del Instituto de Educación Secundaria Murguía de Álava junto con representantes de la Fundación Basoa, nos hemos reunido en los bosques de la Federación Vasca de Montaña y el Ayuntamiento de Aramaio que tienen en el monte Besaide para ver cómo, cuándo y con qué realizar las podas en las frondosas.
En todas estas jornadas comentadas la gente se ha acercado con gran interés. La gestión de frondosas y de regenerados naturales genera curiosidad en nuestra sociedad y la educación al respecto tiene demanda. Por ello, de cara al año que viene, estamos trabajando para consensuar un nuevo acuerdo con la Caja Rural de Navarra y ofrecer más iniciativas educativas de este tipo.