Estamos acostumbrados a ir al médico y a realizar un estudio de las características de nuestro cuerpo para conocer nuestro estado de salud. El resultado de los mismos aparecerá en diferentes intervalos y, en función de ello, el médico nos podrá realizar una caracterización de nuestro estado. Pues con los bosques, también podríamos hacer algo parecido. Las diferentes características de los árboles del bosque se medirían con diferentes aparatos y los resultados se expondrían en diferentes intervalos, recogiendo una caracterización de ese bosque.

Esta acción nos permitirá conocer la evolución, el estado y el destino de este bosque. Esta caracterización nos ayudará a definir mejor la gestión forestal.

A raíz de esto, estamos realizando una caracterización de este tipo para una mejor gestión de los robledales albares que, hasta ahora, no son tan abundantes en nuestro entorno. Para ello, hemos desarrollado una colaboración entre la Fundación Basoa, la Asociación de Propietarios Forestales de Gipuzkoa y la Fundación Hazi.

En esta caracterización, además de los dispositivos más habituales de medida de diámetro y altura de los árboles (forcípula, vertex, etc.), se han utilizado otros dispositivos más específicos de medida de la edad y densidad. He aquí los enlaces a los vídeos que muestran el uso de estos dispositivos: escáner, barrena de Pressler y resistógrafo.