COSE forma parte del Grupo Operativo MIKOGEST, un proyecto de innovación que lleva trabajando desde hace año y medio por la gestión dinámica del recurso micológico y garantizar su sostenibilidad y la trazabilidad en la cadena de valor.
Durante este tiempo se ha diseñado una aplicación para móvil denominada smartbasket especialmente dirigida a recolectores profesionales. Es mucho más que una identificación de especies. También es una base de datos útil tanto para el usuario como para los investigadores, ya que aporta importante información que irá en beneficio de la sostenibilidad de los setales.
Asimismo, se ha impulsado una asociación de recolectores profesionales con el fin de organizar la recolección con fines comerciales.
Desde MIKOGEST queremos que todos los actores implicados en la micología (desde recolectores, distribuidores, vendedores, hosteleros y consumidores) vean garantizada su actividad, pero también entiendan los derechos de los propietarios. Así lograremos ayudar a nuestros socios a obtener el mayor valor añadido posible en la gestión del recurso. Esto pasa necesariamente por la implicación de las diferentes administraciones, algo en lo que MIKOGEST está trabajando.
Hasta el momento, este grupo operativo ha permitido favorecer la comunicación entre el propietario y los demás agentes sociales, económicos y políticos del sector micológico a través de un único canal. Y esperamos lograr los propósitos que inspiran al grupo operativo siempre en favor de los derechos de los propietarios.
Para mayor información sobre la aplicación smartbasket: https://clt1241206.bmeurl.co/BC3810D
Más información del GO MIKOGEST en www.mikogest.net y en twitter @mikogest al que os animamos a seguir.
Aprovechamos para invitaros a asistir on line a la próxima jornada de divulgación que tendrá lugar este viernes 16 de abril.